La estatal Codelco anunció el despido de 21 trabajadores involucrados en el uso irregular de licencias médicas que les permitieron salir del país mientras estaban autorizados para guardar reposo. Esta decisión se enmarca en los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó 204 licencias médicas asociadas a salidas internacionales por parte de funcionarios de la cuprífera.
Según información entregada por la empresa a Radio Bío Bío, 153 personas figuran en el listado. De ellas, 118 se encontraban activas al momento de recibir el informe. “Ya hemos desvinculado a 21 personas y seguimos avanzando en el análisis de los demás casos, para que cualquier irregularidad sea sancionada con la máxima severidad, como lo hemos hecho hasta ahora”, indicaron desde Codelco.
Irregularidades en empresas y servicios públicos
El caso de Codelco es parte de una larga lista de organismos públicos y estatales que figuran en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024.
Entre las instituciones más afectadas destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) con 2.280 licencias, la Fundación Integra con 1.934 y la Municipalidad de Arica, con 719.
En cuanto a las empresas estatales, BancoEstado lidera la lista con 317 licencias asociadas a viajes al extranjero, seguido por Codelco (puesto 32), Metro (188 licencias, puesto 39), Correos de Chile (106, puesto 86), y Enap, con 71 (puesto 125).
Desde BancoEstado informaron que están realizando una “investigación exhaustiva” y que aplicarán las sanciones administrativas y legales correspondientes.
Medidas ejemplares
La situación ha reabierto el debate sobre el control y fiscalización del uso de licencias médicas en el aparato público, así como sobre la responsabilidad de las jefaturas y organismos involucrados.
Con el despido de los primeros involucrados, Codelco busca dar una señal clara: no habrá tolerancia frente a prácticas irregulares, especialmente en el contexto de una empresa estratégica para el país.