lunes, julio 7, 2025
More
    InicioEconomíaReforma Previsional: Sistema de AFP se mantiene pero con mayor intervención estatal

    Reforma Previsional: Sistema de AFP se mantiene pero con mayor intervención estatal

    -

    En una extensa jornada legislativa que marca un nuevo capítulo en el sistema previsional chileno, la Cámara de Diputados aprobó la reforma de pensiones, uno de los proyectos más emblemáticos del gobierno del Presidente Gabriel Boric. La iniciativa, que originalmente buscaba eliminar las AFP, terminó manteniendo estas instituciones gracias a las negociaciones con Chile Vamos, reconociendo implícitamente la importancia del sistema de capitalización individual.

    La reforma introduce modificaciones significativas en la operación de las Administradoras de Fondos Previsionales, destacando un controversial sistema de licitación bianual del 10% de los afiliados. Esta medida, aunque busca fomentar la competencia en el sector, podría generar cierta inestabilidad en el mercado al forzar cambios masivos de afiliados, si bien se mantiene el derecho de los cotizantes a elegir libremente su AFP.

    Una de las transformaciones más relevantes es la sustitución del exitoso sistema de multifondos por un modelo de fondos generacionales. Este nuevo esquema, aunque limita la libertad de elección de los afiliados, adaptará automáticamente el perfil de riesgo de las inversiones según la edad del cotizante. Paralelamente, se implementará un sistema centralizado de cobranza de cotizaciones impagas, otorgando un mayor rol a la Tesorería General de la República en el proceso.

    La reforma expande la cobertura del sistema mediante mejoras en el Seguro de Lagunas Previsionales y facilidades para los trabajadores independientes, permitiéndoles establecer convenios de pago automático. Además, introduce un elemento de solidaridad familiar al permitir que cónyuges y familiares realicen cotizaciones en beneficio de afiliados voluntarios, una medida que fortalece el componente privado del sistema.

    Un aspecto que genera cierta inquietud es la apertura del sistema a nuevos actores institucionales como cooperativas de ahorro y crédito y cajas de compensación. Si bien esta medida podría aumentar la competencia, surge la preocupación sobre si estas instituciones podrán mantener los altos estándares de gestión y seguridad que han caracterizado al sistema AFP durante décadas. El éxito de esta reforma dependerá en gran medida de mantener el delicado equilibrio entre la necesaria modernización del sistema y la preservación de los principios de eficiencia y responsabilidad que han sido fundamentales en la administración de los fondos previsionales.​​​​​​​​​​​​​​​​

    Relacionado

    Concepción
    nubes
    12.9 ° C
    14 °
    12.9 °
    88 %
    4.6kmh
    100 %
    Lun
    13 °
    Mar
    14 °
    Mié
    12 °
    Jue
    13 °
    Vie
    14 °

    Últimas publicaciones