COMUNICADO DE PRENSA
Solicitan Fiscalización a Contraloría al Cobro de TAG en el Puente Industrial del Biobío por Posible Ilegalidad
Concepción, 18 julio de 2025.
Representantes comunales y ciudadanos de la san Pedro de la Paz, han solicitado formalmente a la Contraloría Regional que se instruya una auditoría legal y administrativa respecto del inicio del cobro de TAG en el denominado Puente Industrial, que conecta las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz.
La petición surge ante la preocupación de que este cobro se dé por iniciado sin contar con las recepciones finales de obras emitidas por las Direcciones de Obras Municipales (DOM) de ambas comunas, requisito esencial para la habilitación formal de obras públicas concesionadas, como así mismo de la ejecución íntegra del proyecto.
Puesto que según lo que detallan en su presentación la normativa vigente y los contratos de concesión del Ministerio de Obras Públicas, indicarían que no puede iniciarse ningún cobro sin que se haya verificado el cumplimiento íntegro de las obras, incluyendo:
- Las recepciones municipales finales de las construcciones tanto De San Pedro de la Paz, como de Hualpén.
- Las autorizaciones correspondientes por parte del MOP;
- La validación de aspectos clave como la seguridad vial, pasos peatonales y semáforos;
- Y la publicación de la resolución que autorice formalmente el cobro de tarifas o TAG.
De comprobarse que el cobro se ha iniciado sin estos requisitos, se trataría de una grave vulneración al principio de legalidad y jurídicas que rige a la Administración del Estado, lo que podría configurar una ilegalidad administrativa.
Solicitan revisión exhaustiva
Los solicitantes piden, en concreto, que se revise:
- El cumplimiento del contrato de concesión;
- La existencia de autorizaciones y recepciones municipales definitivas;
- Las modificaciones realizadas en infraestructura vial, como semáforos, pasos peatonales y accesos a sectores poblacionales;
- Y la existencia de la resolución formal del Ministerio de Obras Públicas que autorice el inicio del cobro.
Opinión.
El abogado Robert Contreras Reyes, quien respalda esta solicitud, señaló:
“No se puede permitir que se cobre por una obra pública que aún no cumpliría con todos los requisitos legales y administrativos. Aquí está en juego no solo la legalidad del proceso, sino la confianza de la ciudadanía en las instituciones y la correcta ejecución de los contratos con el Estado”.
Por su parte, Cristian Castro, presidente de la agrupación de juntas de vecinos del sur de San Pedro de la Paz, manifestó:
“Como vecinos y dirigentes no estamos en contra del progreso ni de la infraestructura, pero exigimos transparencia y respeto por la ley y nuestros vecinos. No puede ser que se nos cobre por una obra que ni siquiera ha sido formalmente recepcionada. Esto es un abuso que debe ser investigado más cuando la congestión sigue siendo un problema en nuestra comuna”
Llamado al control riguroso
Finalmente, los firmantes reiteraron que, de no cumplirse los requisitos legales exigidos y de acuerdo a lo que determine la Contraloría, el uso del Puente Industrial debiera mantenerse sin cobro, en tanto se regulariza su situación de manera íntegra. Agregaron que el adecuado uso de la infraestructura financiada o concesionada por el Estado debe sujetarse a los más altos estándares de legalidad, probidad y transparencia, en resguardo del interés público y ciudadano, concluyeron.

