Este lunes 21 de julio marca un avance concreto para miles de usuarios del Biotren: se reanuda el servicio ferroviario entre Coronel y Concepción, esta vez a través del nuevo puente sobre el río Biobío. La primera salida será a las 5:57 desde Coronel, iniciando así una nueva etapa en la conectividad de la zona sur del Gran Concepción.
La obra sustituye al antiguo puente centenario, que por décadas fue un eje clave del desarrollo ferroviario, y ahora da paso a una infraestructura moderna, diseñada para responder a las necesidades actuales de transporte con mayor capacidad y eficiencia.
Más frecuencia, mejor servicio
Con esta reapertura parcial del trayecto, se operarán 77 servicios diarios, más un bucle adicional en horario punta, lo que permitirá descongestionar el sistema y reducir los tiempos de traslado. Esta frecuencia aumentará hacia octubre, cuando se habilite la segunda vía del puente actualmente en construcción.
Durante el cierre temporal del puente, el sistema de buses de apoyo transportó a más de 300 mil personas en solo dos semanas. Aun así, la demanda de un transporte ferroviario estable y rápido fue clara, y este nuevo puente llega como respuesta a esa necesidad, fortaleciendo la red y su fiabilidad.
Infraestructura que une, sin discursos
Este tipo de obras demuestra que el desarrollo no se logra con slogans ni burocracia, sino con decisiones técnicas, inversión real y foco en las personas. La habilitación del nuevo viaducto no solo devuelve el servicio a los usuarios, sino que lo mejora respecto al pasado, abriendo la puerta a una red ferroviaria más moderna y robusta.
El futuro del antiguo puente aún está en evaluación, al igual que el túnel del cerro Chepe, que será resguardado. Por ahora, la prioridad está puesta en avanzar sin pausas en soluciones que sí impactan positivamente en la vida diaria de los ciudadanos.

