La más reciente encuesta La Cosa Nostra (LCN) de octubre muestra un escenario electoral cada vez más competitivo y abierto de cara a las elecciones del próximo 16 de noviembre.
El sondeo posiciona a Jeannette Jara, candidata del oficialismo, con un 33,5% de las preferencias, aunque su ventaja se ha ido reduciendo frente al crecimiento sostenido de las opciones de derecha y liberales.
En el segundo lugar emerge un empate técnico entre Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), ambos con 19,3%, confirmando el avance del bloque opositor frente a una candidatura oficialista que parece estancarse. Muy cerca aparece José Antonio Kast (Republicanos) con 17,7%, lo que consolida un panorama donde el voto de derecha —en sus distintas expresiones— suma una mayoría potencial.
En los últimos puestos se ubican Franco Parisi (4,5%) y Harold Mayne-Nicholls (4,3%), seguidos por Marco Enríquez-Ominami (0,7%) y Eduardo Artés, sin intención de voto significativa.
Segundas vueltas marcan ventaja opositora
La encuesta proyecta varios escenarios de balotaje, todos ellos con resultados favorables para las candidaturas opositoras.
En una eventual segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, el líder republicano obtendría el 56% de los votos frente al 44% de la candidata oficialista, consolidando una clara mayoría en la centro y derecha.
Si el enfrentamiento fuera entre Jara y Evelyn Matthei, la representante de Chile Vamos lograría una ventaja aún más amplia, con 61% frente al 39% de Jara.
Por último, un escenario entre Jara y Johannes Kaiser entregaría un resultado de 55% a favor del candidato libertario, mientras la carta oficialista quedaría con 45%.
La percepción de favoritismo comienza a cambiar
El sondeo también mide la percepción de “quién va ganando”, un factor que —según los analistas— puede influir directamente en el voto. El fortalecimiento de Kaiser y Matthei indica que la narrativa del triunfo asegurado para el oficialismo comienza a desvanecerse, generando un nuevo clima de opinión más competitivo y equilibrado.
La encuesta LCN concluye que, de mantenerse esta tendencia, la definición presidencial podría resolverse entre las distintas fuerzas de la derecha, que hoy concentran la mayoría del electorado y capitalizan el descontento con la gestión actual.
Revisa la encuesta LCN, aquí:
encuesta-octubre-2025-lcn
