El diputado Johannes Kaiser, representante del Partido Nacional Libertario, ha tomado la delantera en la contienda presidencial chilena, destacándose sobre figuras prominentes de la derecha tradicional como Evelyn Matthei y el candidato de la derecha más conservadora, José Antonio Kast.
De acuerdo con el Monitor de Liderazgos Políticos (MLP) de enero, Kaiser ha alcanzado un 24,71% de menciones positivas, lo que le proporciona una ventaja de 4,15 puntos sobre Matthei, quien se encuentra en un 20,56%.
En este escenario, el presidente Gabriel Boric se ubica en el tercer lugar con un 16,46%, mientras que Kast ha visto una disminución en su popularidad, quedando en la cuarta posición con un 11,16%.
El análisis también indica que, al considerar las menciones espontáneas de los tres principales candidatos de la derecha: Kaiser, Matthei y Kast, se supera el umbral del 50% en menciones positivas.
En el ranking, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, ocupa el quinto lugar con un 10,69%, seguido de cerca por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien ha hecho su debut en el top 10 con un 9,94%.
Este cambio en las preferencias del electorado sugiere una búsqueda de opciones más renovadoras y alineadas con los intereses de la ciudadanía. En el ámbito de las menciones negativas, el presidente Boric se posiciona como el más criticado, con un 33,52%, seguido por Kast y Matthei.
A pesar de las controversias, Kaiser ha sido caracterizado con términos positivos como “valiente” y “honesto”, aunque también enfrenta descripciones como “polarizante” y “fanático”.
Paulina Valenzuela, socia fundadora de Datavoz, menciona que el crecimiento tanto en la evaluación positiva como negativa de Kaiser no es algo inesperado, mientras que Jorge Fábrega resalta la creciente importancia de la ministra Jara en el contexto político actual.
La encuesta, realizada entre el 15 y el 20 de enero de 2025 a un total de 3.219 personas, refleja un panorama político en constante evolución. Este cambio podría tener repercusiones significativas en las próximas elecciones, ya que las dinámicas de apoyo están cambiando rápidamente.
La aparición de Kaiser como un contendiente fuerte podría redefinir las estrategias de campaña de sus oponentes y alterar el equilibrio de poder en la derecha chilena. En resumen, la figura de Johannes Kaiser está ganando terreno en la carrera presidencial, lo que sugiere un cambio en las preferencias de los votantes hacia líderes que ofrecen propuestas más frescas y menos convencionales.
Con el respaldo de una parte importante del electorado, su ascenso podría marcar un nuevo rumbo en la política chilena, desafiando el statu quo de la derecha tradicional y obligando a los demás candidatos a adaptarse a esta nueva realidad.