lunes, julio 7, 2025
More
    InicioPolíticaInternacionalTrump impone aranceles del 25% a Colombia tras negativa de Petro de...

    Trump impone aranceles del 25% a Colombia tras negativa de Petro de recibir deportados

    -

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este domingo la llegada de aviones con ciudadanos deportados de Estados Unidos, exigiendo un trato digno para los migrantes antes de permitir su entrada al país. Ante esta decisión, el mandatario estadounidense, Donald Trump, respondió con fuertes sanciones económicas y la imposición de aranceles del 25% a los bienes provenientes de Colombia, anuncio que realizó a través de Truth Social.

    Trump afirmó que la postura de Petro pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos. “He ordenado medidas de represalia urgentes y decisivas”, declaró, detallando dos de las primeras acciones: un arancel inicial del 25% que se elevará al 50% en una semana, y sanciones económicas dirigidas a instituciones financieras colombianas bajo el marco de la IEEPA. Trump advirtió que “estas medidas son solo el inicio”, dejando en claro que no permitirá que Colombia incumpla sus “obligaciones legales” sobre el retorno de migrantes.

    Por su parte, Petro había expresado previamente su rechazo a las políticas de deportación estadounidense en un mensaje publicado en su cuenta de X: “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Exijo protocolos de trato digno antes de aceptar a nuestros compatriotas deportados”. Petro aseguró haber devuelto aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos, exigiendo que se utilicen aeronaves civiles y se respete la dignidad de las personas. “Un migrante no es un delincuente”, insistió Petro, enfatizando que Colombia merece respeto.

    La disputa se produce en medio de una creciente polémica en América Latina por la política migratoria de Trump, caracterizada por masivas deportaciones y estrictas medidas de control. Brasil, por ejemplo, denunció el uso de esposas contra deportados en un vuelo reciente, lo que llevó al ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, a exigir su retirada inmediata durante una escala en Manaos.

    Además, Trump ha iniciado lo que calificó como “la mayor operación de deportación masiva en la historia de Estados Unidos”. El viernes comenzaron vuelos de deportación hacia Guatemala, cumpliendo con una de sus principales promesas de campaña.

    Petro ha cuestionado previamente las posturas de Trump hacia América Latina, calificando como “peligroso” el mensaje del presidente estadounidense sobre la región: “No los necesitamos”, expresó Trump. En respuesta, Petro señaló que este tipo de comentarios no solo afectan al continente, sino también a la sociedad estadounidense.

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se sumó a las críticas, subrayando que “Estados Unidos no sería lo que es sin los mexicanos que trabajan allá”, en referencia a las redadas migratorias iniciadas por Trump tras asumir el poder.

    Relacionado

    Concepción
    nubes
    12.9 ° C
    14 °
    12.9 °
    88 %
    4.6kmh
    100 %
    Lun
    13 °
    Mar
    14 °
    Mié
    12 °
    Jue
    13 °
    Vie
    14 °

    Últimas publicaciones