En un encuentro significativo entre el Presidente Gabriel Boric y la asociación de gobernadores regionales, el Gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, destacó la importancia del diálogo constructivo en la nueva realidad política de Chile. La asociación de gobernadores, que anteriormente se caracterizaba por una composición políticamente homogénea, ahora refleja la diversidad del país, lo que ha permitido abordar los desafíos regionales desde múltiples perspectivas. Entre los logros más significativos de la reunión, se destaca el compromiso presidencial de generar una agenda legislativa conjunta para fortalecer los gobiernos regionales.
Un punto crucial abordado durante el encuentro fue la gestión presupuestaria regional, especialmente en lo concerniente a la deuda flotante. Según Giacaman, se vislumbran buenas noticias para la región del Biobío, ya que la absorción de la deuda flotante sería asumida por el nivel central, permitiendo que dichos recursos permanezcan en la región. Esta medida representa un importante avance en la autonomía financiera regional y la capacidad de gestión de recursos locales.
En materia de seguridad, la reunión abordó la creación del Ministerio de Seguridad y Prevención del Delito, iniciativa que se encuentra actualmente en trámite legislativo. Los gobernadores manifestaron su interés en asumir estas competencias, considerando su rol fundamental en el financiamiento de iniciativas de seguridad regional, particularmente en aspectos de infraestructura y equipamiento. Esta transferencia de atribuciones fortalecería significativamente la capacidad de respuesta local ante los desafíos de seguridad.
Respecto a la figura de los delegados presidenciales, si bien el Presidente mostró un cambio de perspectiva, no se concretó su eliminación. Giacaman propuso como alternativa la creación de delegados macrozonales, buscando equilibrar la representación del gobierno central con la autonomía regional. El gobernador enfatizó la persistente brecha entre Santiago y las regiones en términos de inversión pública y acceso a beneficios, subrayando la necesidad de una descentralización más efectiva.
En términos de avances concretos, se logró progresar en el traspaso de competencias específicas, incluyendo la Unión Operativa de Control de Tránsito y SERNATUR. Estas transferencias permitirán a los gobiernos regionales asumir responsabilidades en áreas críticas como la administración del tránsito y el fortalecimiento del turismo regional. Se establecerá una agenda con la SUBDERE para acelerar estos procesos de traspaso, marcando un paso significativo hacia una mayor autonomía regional.