En una decisión sin precedentes, el presidente, Gabriel Boric anunció esta mañana la implementación de estado de emergencia preventivo para las regiones del Maule y Ñuble, como respuesta a las condiciones climáticas extremas que amenazan con desencadenar incendios forestales en la zona centro-sur del país. La medida fue comunicada tras una reunión de emergencia con las más altas autoridades nacionales, donde también se determinó la aplicación de un toque de queda en La Araucanía debido a la preocupante intencionalidad de los siniestros en dicha región.
Desde el Palacio de La Moneda, el mandatario, acompañado por la ministra del interior, Carolina Tohá, y el subsecretario Luis Cordero, hizo un llamado a la colaboración ciudadana en las tareas de prevención. “Estamos enfrentando condiciones de alto riesgo de incendios forestales, en particular en la zona centro-sur del país, y por ello es necesario que todas y todos colaboremos en la tarea de prevención”, enfatizó Boric, subrayando la gravedad de la situación ante las “altísimas temperaturas” pronosticadas para el fin de semana.
En el marco de estas medidas extraordinarias, el Presidente destacó su decisión de establecer un estado de emergencia preventivo, una acción que busca anticiparse a posibles catástrofes. “Decidí innovar y tomar la decisión de establecer Estado de Emergencia preventivo para las regiones de Ñuble y Maule”.
Como parte de la implementación de estas medidas, se ha designado a dos jefes de la Defensa Nacional (JEDENA) para coordinar las acciones en terreno. El general Eduardo Candia asumirá el mando en Ñuble, mientras que el general Patricio Valdivia lo hará en el Maule. Estas designaciones permitirán la presencia activa del Ejército en labores de patrullaje, fortaleciendo así las capacidades de prevención y respuesta ante posibles emergencias en las zonas afectadas.