La polémica por la liquidación de activos fiscales de Corfo continúa escalando, luego de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, intentara sin éxito defender los cuestionados traspasos por US$3.500 millones realizados durante 2023. La controvertida operación, que ha generado profunda preocupación en diversos sectores por el manejo del patrimonio público, no logró convencer a la oposición pese a las extensas explicaciones del secretario de Estado.
En una tensa conferencia de prensa, Marcel intentó justificar la controversial medida argumentando que “lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida”. Sin embargo, sus explicaciones fueron duramente cuestionadas por parlamentarios de oposición, quienes acusan una grave falta de transparencia y una gestión fiscal irresponsable por parte del Gobierno. El ministro, visiblemente a la defensiva, intentó desviar las críticas alegando motivos electorales, lo que generó aún más molestia en el sector opositor.
La situación se ha agravado con la férrea defensa que Marcel ha hecho de la cuestionada directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuya renuncia ha sido solicitada por diversos sectores. “Se pide su salida por hacer lo correcto”, sostuvo el ministro, ignorando las serias advertencias realizadas por exvicepresidentes de Corfo y el Consejo Fiscal Autónomo sobre el preocupante manejo de las finanzas públicas.
El diputado, Jorge Guzmán (EVÓPOLI), fue enfático al señalar que “el Gobierno del Presidente Boric está muy enredado” y destacó la urgencia de investigar “si hubo afectación al patrimonio de Corfo y también el destino de estos más de 3 millones de dólares”. Por su parte, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, advirtió sobre la gravedad de destinar activos financieros a gastos corrientes, calificándolo como una clara irresponsabilidad que profundiza la crisis de confianza en la administración financiera del país.
La situación podría tomar un giro aún más crítico, ya que la bancada del Partido Republicano anunció que estudiará una posible acusación constitucional contra el ministro Marcel. Si bien esta medida aún está en evaluación, diversos sectores de la oposición han manifestado su disposición a analizar esta alternativa, que podría convertirse en moneda de cambio por la salida de la directora de Presupuestos. La jefa de bancada de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, indicó que evaluarán la viabilidad política de la medida, mientras que desde la UDI sostienen que las acusaciones constitucionales son herramientas que deben considerarse ante la falta de explicaciones satisfactorias por parte del secretario de Estado.