Manuel José Ossandón (RN) logró imponerse en una competida elección interna, conquistando la presidencia del Senado para el período 2025-2026 con un sólido respaldo de 28 votos, demostrando su capacidad de liderazgo en medio de un escenario de múltiples candidaturas.
La jornada evidenció la dinámica competitiva dentro de Chile Vamos, con Felipe Kast (Evópoli) obteniendo 21 votos, en lo que se percibió como una disputa natural por el poder dentro de la coalición de derecha.
Unidad y determinación
A pesar de las diferencias internas, Ossandón dejó clara su posición política con declaraciones contundentes: “Soy de derecha, pero voy a trabajar como siempre lo he hecho. No es que yo no sea de derecha, como dicen. Todo lo contrario”.
Un detalle revelador fue la abstención del senador Francisco Chahuán, quien manifestó su preocupación por la falta de un consenso más amplio. Incluso el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, optó por respaldar a Kast, lo que refleja la complejidad de las negociaciones internas.
Complemento parlamentario
En un hecho complementario, Ricardo Lagos Weber (PPD) fue elegido vicepresidente con 26 votos, superando a Iván Moreira (UDI) con 23 respaldos, lo que amplia el panorama de representación parlamentaria.
La elección ratifica la vitalidad democrática de Chile Vamos, donde la competencia interna no debilita, sino que fortalece las instituciones representativas.