Con una votación unánime de 104 preferencias, el diputado Gonzalo Winter fue proclamado como candidato presidencial del Frente Amplio, partido del actual presidente Gabriel Boric. La decisión llega después de que todas las cartas anteriores rechazaran esta posibilidad, incluyendo la insistente negativa del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien desde principios de 2024 se mostró inamovible en su postura.
Winter, quien pertenece a una de las familias millonarias del país, representa la única opción viable que encontró el Frente Amplio para enfrentar la contienda presidencial, tras semanas de tensas negociaciones y rechazos de otras figuras del partido.
El escenario para la proclamación fue preparado meticulosamente. “Frente Amplio de frente al futuro” rezaba la gigantografía desplegada en la sede del partido, donde se instaló una tarima y una pantalla gigante para el evento. El montaje fue supervisado personalmente por el tesorero Yerko Cortés, asegurando que ningún detalle fallara en ese día crucial para la colectividad.
El evento, que originalmente se esperaba para el 15 de marzo, convocó a militantes de diversas regiones. Incluso desde Valparaíso llegaron adherentes para presenciar la nominación, tras un llamado por WhatsApp donde se les pedía no olvidar sus banderas para “un momento tan importante”.
Durante su discurso, Winter, quien inicialmente mostró resistencia a la nominación por motivos personales, como su reciente paternidad y su deseo de pasar a segunda línea política, terminó cediendo a la presión de la directiva. “A través de este acto de habla, quiero responderle al comité central de nuestro partido, que sí, he decidido aceptar la nominación”, afirmó visiblemente emocionado.
Oficialmente, Winter fue seleccionado para continuar con el legado del presidente Boric y mantener viva la llama del proyecto frenteamplista. Sin embargo, el flamante candidato ha tomado distancia del gobierno de su compañero de partido. Curioso que quien debería ser el heredero natural del actual mandatario parezca tan empeñado en hacer olvidar su procedencia política. Quizás Winter intuye lo que las encuestas ya confirman: que ser el continuador del “cambio” prometido por Boric no es precisamente una carta ganadora.
En su intervención, el diputado no perdió la oportunidad para atacar el modelo económico: “El neoliberalismo está agotado en Chile y, de acuerdo a las noticias de las últimas horas, pareciera ser que también está agotado en todo el mundo”, declaró, refiriéndose a las “injusticias” del sistema y criticando cómo “todavía se premia el lugar donde naciste”.
La candidatura de Winter se suma a las ya anunciadas cartas oficialistas: Carolina Tohá (PPD), Jaime Mulet (FRVS), Vlado Mirosevic (PL) y Alberto Undurraga (DC), mientras el Partido Socialista y el Partido Comunista aún no han oficializado sus nombres.
Ahora resta conocer quiénes conformarán el equipo de campaña del candidato millonario del Frente Amplio, siendo uno de los posibles nombres para la jefatura el de la diputada Gael Yeomans, quien incluso se bajó de la visita presidencial a India para estar presente en la proclamación de Winter.